lunes, 4 de abril de 2011

Mas sobre Maquillaje (II)


La importancia de desmaquillarse


  
© Clarins - Desmaquillarse la piel, básico para lucir un cutis sin imperfecciones
© Clarins
Es frecuente estar al día de las últimas tendencias de maquillaje, es algo fundamental conocer la última revolución en cosmética. Incluso no dudamos en aplicarnos cientos de cremas, tónicos, peeling facial omascarillas con las que conseguir, si no la eterna juventud, el envejecimiento más digno.

Pero...¿qué pasa cuando termina el día y nuestra piel necesita respirar?Existe un “eterno olvidado” en esto de la belleza: el proceso de desmaquillarse a diario.

Se nos olvida la importancia de una buena limpieza de nuestro rostro, sin darnos cuenta de que el desmaquillado es una parte fundamental del cuidado facial para activar el proceso de regeneración de la piel. Y sobre todo que un mal desmaquillado contribuye al envejecimiento de la piel. 

Un ritmo de vida frenético, la falta de tiempo para una misma, el cansancio acumulado durante la jornada, el “lo hago más tarde”, llegar a altas horas de la noche y, en definitiva, la pereza, pueden ser la causa de nuestro “descuido”, pero nunca una excusa. Es cierto que todas nos hemos saltado en alguna ocasión este pequeño pero importante ritual.

Al limpiar nuestra piel, además de liberarla de la máscara del maquillaje y ayudarla así a respirar, eliminamos las células muertas, el exceso de sebo y los residuos de polución que se acumulan durante el día. Es imprescindible limpiar el cutis con un algodón que arrastre bien la suciedad, tanto por la mañana y por la noche con un tónico facial después de un gel o una crema desmaquilladora. Tenemos que conseguir que este ritual se convierta en un proceso de la vida cotidiana, como puede ser la limpieza de los dientes.

domingo, 27 de marzo de 2011


Las nuevas tendencias de maquillaje


  
Hannibal Laguna © Ugo Camera / IFEMA 2011 - Las nuevas tendencias de maquillaje - Las nuevas tendencias de maquillaje: cosméticos y belleza
Hannibal Laguna © Ugo Camera / IFEMA 2011

La pasada edición de Cibeles Madrid Fashion Week 2011-2012 no sólo nos ha dejado interesantes propuestas en cuanto a moda. En belleza hemos visto que, este año, los maquilladores han querido pujar por nuevos y diferentes looks, aparentemente sencillos pero de gran complejidad en su elaboración.

Haciendo un repaso de todos los desfiles hemos seleccionado las tendencias de belleza que se llevarán el invierno que viene. Inspiración bucólica, retro o vanguardista... ¡No te pierdas ni un detalle y elige la que más te favorece!



Puro romanticismo

 

Alma Aguilar © Ugo Camera / IFEMA 2011  - El maquillaje del próximo invierno - El maquillaje de próximo invierno: tendencias de belleza
Alma Aguilar © Ugo Camera / IFEMA 2011

El romanticismo más dulce se tiñe el próximo invierno de sombras rosadas que se extienden con un sutil claroscuro desde el interior del ojo hasta el exterior. Máscara de pestañas negra que contrasta con una tez ligeramente ruborizada en tonos melocotón y labios con gloss que iluminan el rostro. Alma Aguilar nos adentra en esta tendencia de leve inspiración años 30, mientras que Adolfo Domínguez lo complementa con un recogido algo más serio y Ailanto rescata la influencia más rockera con un pelo fizz y mirada en tonos tierra.



Suave contraste

 

Javier Larrainzar © Ugo Camera / IFEMA 2011 - Las nuevas tendencias de maquillaje - Las nuevas tendencias de maquillaje: cosméticos y belleza
Javier Larrainzar © Ugo Camera / IFEMA 2011

Labios rojos y tez pálida reinventados en clave setentera, declinando el clásico rougepor un tono más rojo teja. El resultado es una mirada felina, enigmática y potente en marrones y metales que se conjugan con colorete en color tierra e iluminador bajo el párpado inferior. El truco consiste en aplicar el lipstick con un bastoncillo para que el labio quede completamente cubierto. Javier Larrainzar huye de los rostros fantasmagóricos y se decanta por un rostro ligeramente tostado por los rayos del sol. Una tendencia que también hemos visto en Duyos, aunque con labios más burdeos y atrevidos.



Dark girl

 
Ángel Schlesser © Ugo Camera / IFEMA 2011 - Las nuevas tendencias de maquillaje - Las nuevas tendencias de maquillaje: cosméticos y belleza
Ángel Schlesser © Ugo Camera / IFEMA 2011

Es un look arriesgado y más para la noche, pero enamora por su misterio. Ojos ahumados, sin diluir, estampados como dos densas manchas negras que favorecen el color natural de los ojos. El halo oscuro queda más realzado con labiosnude que se funden con la piel, centrando el punto de atención únicamente en la mirada. Ángel Schlesser intensifica el poder de esta tendencia con coleta lisa y raya al lado, Miguel Palacio cambia las sombras oscuras por ojos felinos con eye-liner, mientras que Devota & Lomba también comparte el efecto ahumado pero en lugar de utilizar sombras grises se decanta por el rosa fucsia mezclado con marrón.



Cisne negro

 

Lemoniez © Ugo Camera / IFEMA 2011 - Las nuevas tendencias de maquillaje - Las nuevas tendencias de maquillaje: cosméticos y belleza
Lemoniez © Ugo Camera / IFEMA 2011

Desconcertante. Las modelos del desfile de Lemoniez parecían bailarinas de estilo gótico. Sobre un rostro en blanco mate y empolvado se dibuja una mirada enmarcada en negro y labios color rojo sangre, que contrasta con un cabello muy formal, recogido en un moño bajo y con raya en medio. Más favorecedor para mujeres con un cuello estilizado, también funciona mejor con estilismos nocturnos.



Heavy metal

 

Francis Montesinos © Ugo Camera / IFEMA 2011 - Las nuevas tendencias de maquillaje - Las nuevas tendencias de maquillaje: cosméticos y belleza
Francis Montesinos © Ugo Camera / IFEMA 2011

Sombras en oro y carbón, labios rojo cereza, ligero colorete anaranjado y recogido con raya a un lado. Gran sofisticación con acabado metalizado el que nos muestraFrancis Montesinos, propugnando una mujer racial y muy sensual. Para conseguir este look es imprescindible crear un fumé en oro viejo sobre una base tierra, consiguiendo así ese efecto húmedo buscado.


Mujer urbana

   

Sita Murt© Ugo Camera / IFEMA 2011 - Las nuevas tendencias de maquillaje - Las nuevas tendencias de maquillaje: cosméticos y belleza
Sita Murt© Ugo Camera / IFEMA 2011


Lucir perfectas las 24 horas del día, es el lema de Sita Murt. Melena suelta un poco despeinada, ojos y labios en tonos rosas nada llamativos. Un maquillaje muy natural que desprende frescura y que, aunque pueda parecer lo contrario, realza la belleza. Importante poner el toque roquero con máscara de pestañas y un poco de eye-liner. Tendencia muy femenina que también sigue Kina Fernández aunque la diseñadora prefiere los labios en rojo pasión.







Mas sobre Maquillaje




Colores que embellecen los ojos verdes

Maquillaje ojos verdes - Colores que embellecen los ojos verdes
Maquillaje ojos verdes
El rojo es el color complementario del verde, pero esto no quiere decir que te tengas que comprar una sombra de ojos roja, sino que deberás elegir entre las tonalidades más próximas al magenta. Elmaquillaje que realza tu mirada está compuesto por tonos que dan vida al iris verde de tus ojos.

Puedes elegir entre un amplio abanico de colores cálidos y colores más fríos.

-Entre los primeros, te recomendamos: castaño, marrón rojizo, marrón glacé, albaricoque y topo. Para añadir glamour a la mirada es mejor optar por colores oscuros, sobre todo en tonos cobre.

-En cuanto a los fríos: lila, malva, ciruela, púrpura, rosa palo y violeta. Los lilas quedan especialmente bien con los iris verdes. Otra posibilidad es utilizar tonos grises como el antracita o el perla.

En lo que a texturas se refiere, la sombra de ojos se puede comprar en crema, polvo o mousse. Pruébalas para decidir cuál te gusta más.
Elegir el maquillaje según el color de pelo y el tono de piel-Si eres de piel mate, morena y de ojos verdes, los tuyos son los tonos cálidos: castaño, marrón, dorado, etc.
-Si, en cambio, tienes los ojos verdes pero eres blanquita de piel y cabello rubio o castaño, elige colores fríos, pues se adaptarán muy bien a tu tono: violeta, rosa, gris, parma, etc. Estos colores resaltarán al máximo el verde de tus ojos.

Independientemente del color que hayas elegido, aplica primero sobre el párpado un tono un poco más claro, como el blanco roto, para ampliar la mirada. A continuación, ya puedes ponerte la sombra de color que quieras. Para finalizar, no olvides la máscara. Es cierto que el marrón realza el verde, pero siempre puedes optar por el negro para un toque clásico y glamuroso.

En cuanto al colorete, te recomendamos los rosados, si tienes la piel clara, o los naranja para las más mate. Si lo que más quieres destacar de tu rostro es la mirada de ojos verdes, maquilla de forma muy discreta el resto de elementos: tanto mejillas como labios.
Maquillaje de noche
La clave son los tonos oscuros o metálicos, indicados para que tu mirada gane luminosidad. Los cobre y los dorados te quedarán espectaculares, aunque ya de por sí puede parecer que tus ojos destellan de forma natural.

Con un ahumado o un gris, tu mirada lucirá resplandeciente. Destácala aún más con un trazo de lápiz o eyeliner de color ciruela. ¡Conseguirás una mirada chic y glamurosa! Si te gusta la idea del ahumado, recuerda que no hay que sobrecargar los labios. Con un brillo o un tono neutro y discreto es suficiente. Con los tonos malva también derrocharás glamour: utiliza un colorete rosa para combinarlo con las sombras más claras y uno en tonos terracota para las más oscuras.

Colores poco recomendables
Es innegable, el azul y el verde no son colores para los párpados. Y menos aún si tienes los ojos verdes. El verde no destaca los ojos verdes. De hecho, hay que evitar que el maquillaje elegido sea del mismo color que el de los ojos. Sacarles partido significa elegir una tonalidad que combine bien con el color de la mirada y que la magnifique. Además, las sombras de ojos verdes son menos fáciles de combinar y entristecen la mirada, como sucede con el azul. Experimenta con diferentes colores. Si no pruebas, no sabrás cuál te gusta más. Hay de todo, algunas prefieren un maquillaje de ojos discreto y, en cambio, otras, todo lo contrario, ir añadiendo cada vez más color hasta atreverse con un maquillaje más evidente.

Animales en peligro de extinción en Venezuela

Más de 300 especies de la fauna venezolana podrían  desaparecer.

Hace 4.500 millones de años, desaparecía una especie de entre un millón. La desaparición natural de las especies es debido a su adaptación a los diferentes cambios en su hábitat. Este hábitat lo ha cambiado el hombre, drásticamente, alegando la industrialización, el progreso y los medios de su subsistencia. Se estima que en 30 años no existirán la quinta parte de las formas de vida que hoy aún existen. La pérdida de la biodiversidad, el comercio indiscriminado e ilegal de algunas especies, la contaminación de las aguas y tierra, hace que anualmente mueran  más de dos millones de aves y más de cien mil  mamíferos. La Unión Internacional para la Conservación de las Especies (IUCN), mantienen listas de especies animales en situación crítica, hay diversas categorías: 1.- Amenazadas. 2..- Vulnerables. 3.- Raras


Otros animales son sacrificados indiscriminadamente,  con crueldad, el hombre  por  sus falsas creencias, debidas a la ignorancia, en la búsqueda de lo mágico y de la virilidad mal entendida, que no encontrará fuera sino dentro de sí mismo aniquila especies.


Otros cazan animales como trofeos para lucirlos y resaltar la fuerza y poder, que no tienen. Y los que comercian con animales vivos y disecados, para museos, zoológicos   y souvenirs. Otros para lucirlos como abrigos o adornos, que en lugar de resaltarlos, es denigrante que sobre ellos lleven un cadáver como signo de opulencia y prosperidad, lo que demuestra su gran ignorancia y falta de sensibilidad. Otros hacen programas, que dicen ser ecologistas, para la defensa y protección del ambiente y de los animales, o para el conocimiento de los animales y su hábitat, donde se observan dramáticas escenas, de muerte y violencia, que se nota que los animales fueron utilizados y sacrificados  para la filmación (por acción o por omisión), de modo que el documental sea dramático.


Los seres humanos nos hemos encargado de hacer el suficiente daño como para poner en peligro inminente muchas especies de animales en todas partes del mundo, por no mencionar aquellas que ya se han extinguido producto de la destrucción de sus hábitat y el desequilibrio de las cadenas alimenticias ocasionado por la interacción equivocada del hombre quién mediante la caza, la tala o la contaminación han alterado significativamente la posibilidad de vida para muchas especies animales que intentan sobrevivir en medio de este drama del que todos nosotros somos culpables. Por tal motivo también somos responsables de hacer algo por su protección.


Algunas especies en peligro de Extinción que habitan en Venezuela:

tortuga arrau

Tortuga Arrau:

La tortuga arrau es una especie muy abundante desde hace 200 o 300 años, que empezó a disminuir rápidamente durante la segunda mitad del siglo XIX, siendo actualmente un animal muy escaso a lo largo de toda su área de distribución (Groombridge 1982). Es objeto de una presión humana muy intensa, que no ha variado desde épocas coloniales. En Venezuela la tendencia hacia la disminución del tamaño poblacional se mantiene, a pesar de los esfuerzos que se realizan para su protección (Ojasti 1988, Licata 1992). La creación de áreas protegidas no garantiza su conservación, ya que son animales migratorios cuyos hábitats de alimentación y reproducción difieren. Las tortugas arrau se desplazan a grandes distancias a medida que el nivel de los ríos varía, como consecuencia de las fluctuaciones anuales cíclicas en la precipitación (Pritchard & Trebbau 1984, Ojasti 1988, Licata 1992). Su extinción a corto plazo es probable, a menos que se tomen medidas enérgicas para evitarlo (Ojasti 1988). A nivel internacional la tortuga arrau es considerada una especie En Peligro de extinción (Groombridge 1982, IUCN 1994).
Su hábitat natural es el Parque Nacional Santos Luzardo. Sin embargo, desde hace unos años se han estado implementando programas a fin de preservar esta especie, por lo que hoy en día pueden encontrarse en diversos lugares como la Estación Experimental Amazonas, el Hato San Francisco y la Agropecuaria Puerto Miranda, zonas donde se desarrollan planes para conservar la especie. 

Jaguar

El Jaguar: 

Su hábitat es la región selvática de la Zona Tropical, prefiere las selvas con ríos y caños. Hoy existen cerca de 2.500 ejemplares, muchos de ellos con cicatrices de disparos por intentos de caza.El yaguar ha sufrido una reducción significativa en su distribución original (Emmons 1990). Su límite al norte ha retrocedido unos 1.000 km y sólo permanece en 33 y 62% de su área de distribución en Centro y Suramérica, respectivamente (Swank & Teer 1989, Hoogesteijn & Mondolfi 1990). En Venezuela, hasta los años cincuenta, el yaguar presentaba una amplia distribución (Hoogesteijn & Mondolfi 1991a). Hoy en día sólo las poblaciones localizadas en los estados Amazonas y Bolívar permanecen relativamente estables; las localizadas en Sierra de Perijá, llanos occidentales, piedemonte andino y delta del Orinoco se encuentran en constante disminución y en la Cordillera de La Costa prácticamente están extintas (Hoogesteijn & Mondolfi 1990, Medina et al. 1992). La mayor presión sobre el yaguar está localizada en la población ubicada en la cuenca del Lago de Maracaibo (Hoogesteijn com. pers.). La especie ha sido declarada Vulnerable de extinción por la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN 1990). En Argentina (Bertonatti & González 1993) y Ecuador (Suárez & García 1986) es considerada En Peligro de extinción, mientras que en Perú su situación es Vulnerable (Pulido 1991).

Principales amenazas: El comercio peletero internacional, la cacería deportiva, el control de depredadores y la sobreexplotación de sus presas, han sido las razones principales de que las poblaciones de yaguar se encuentren tan disminuidas en Venezuela (Mondolfi 1976, Hoogesteijn & Mondolfi 1990, 1991a, 1991b). Sin embargo, actualmente el factor más importante, en cuanto a la disminución que aún experimentan sus poblaciones, es la pérdida de hábitat por deforestación de zonas boscosas con fines forestales y mineros o para su transformación en áreas agrícolas y ganaderas.

Oso Frontino

El Oso Frontino: Es el único oso de Suramérica, su hábitat son los Bosques altos de los Andes de Táchira, Mérida y Trujillo, parte meridional de Lara y norte de Portuguesa. Este oso es un mamífero que no ataca, sólo lo hace cuando se siente en peligro él o sus crías.


Amenazas: Se estima que hay menos de 2.000 de estos osos en estado salvaje. La destrucción y la fragmentación de su hábitat, debido al crecimiento agrícola, es la causas principal de su declinación. La cacería deportiva y las leyendas que existen en torno a la especie están contribuyendo también a su extinción. Se ha descubierto que las poblaciones que sobreviven son fragmentarias y restrictas a reductos boscosos que han quedado aislados


 Está en nosotros colaborar para impedir que estos animales estén condenados a la extinción. Todos podemos aportar nuestro granito de arena siguiendo estas sencillas recomendaciones:

  • No consumas carne de fauna silvestre.
  • No compres animales silvestres.
  • Denuncia ante la Guardia Nacional aquellos que comercialicen con especies en extinción.
Haz comprender a tus familiares y amigos sobre la importancia de la fauna, la flora y la naturaleza en general.

Condor

El Cóndor: 

Se encuentra a lo largo de los Andes, y en Venezuela se puede encontrar específicamente en la Cordillera Andina y en la Sierra de Perijá. El más imponente ave de los Andes americanos es el Cóndor (Vultur gryphus) que pertenece al orden de los Falconiformes y a la familia Cathartidae cuyos miembros son caracterizados por alimentarse casi exclusivamente con carroña. 

El Cóndor es un ave grande monógama y sedentaria con ciertos hábitos nocturnos. Su cabeza es desnuda de plumas y el macho se diferencia fácilmente de la hembra por su cresta o carúncula que lleva sobre la frente y parte del pico; además el macho es de mayor tamaño y tiene el iris del ojo de color marrón amarillento mientras que el de su compañera es rojizo; su visión es realmente extraordinaria. 

Su pico es recio con gancho apical y bordes cortantes; tiene un voluminoso buche que destaca al llenarse; tiene patas bastante robustas, dedos fuertes pero con uñas romas relativamente débiles. Su plumaje de joven es de color pardo ocráceo y de adulto es por lo general de color negro azulado y ostenta un collar de plumón blanco y grandes manchas también blancas en los extremos de las alas. 

Un macho adulto puede llegar a pesar unos 12 kilos y medir desde el extremo del pico al extremo de la cola 1.30 metros; su envergadura en vuelo puede alcanzar 3.50 metros y volar sobre unos 7000 metros de altura y en condiciones climáticas favorables mantener el vuelo durante cierto tiempo a unos 55 Km/hora.

Amenazas: la extinción de los grandes mamíferos latinoamericanos y la reducción de especies como venados y dantas han contribuido en la merma de las poblaciones de estos depredadores. Adicionalmente, en desde el período de conquista ha estado afectado por la cacería e incluso la caza deportiva.

Manati
El Manatí:
Es un mamífero acuático voluminoso sin aleta dorsal y una cola en forma de canalete. Su cuerpo es grueso, pudiendo llegar a medir hasta 4 metros de longitud y pesar 500 Kg. De color gris o café. Presenta rollos de carne sobre la nuca. La cabeza es pequeña y embotada, con el par de ventanas de la nariz, redondas y pequeñas. La trompa presenta bigotes rígidos. Tiene 3-4 uñas en el extremo de cada aleta. Su labio superior también es grueso, fuerte y es utilizado para arrancar todo tipo de vegetación acuática. Son tímidos y absolutamente inofensivos, viajan solos o en pequeños grupos familiares, toda su vida transcurre en el agua.
Amenazas: la contaminación de las aguas y el aumento en el tráfico de botes y "jet skis" ocasionan choques con los manatíes que resultan, a veces, fatales para el animal. Adicionalmente, la pesca de manatíes para usar su carne, aceite y grasa está afectando a su población. Además, hay casos de manatíes jóvenes que se enredan en redes de pesca que han sido dejadas sin vigilancia por mucho tiempo.

Oso Hormiguero

Oso Palmero / Hormiguero:

Estos animales se caracterizan por tener un hocico alargado y cilíndrico, una boca muy estrecha sin dientes y una lengua larga y pegajosa con la que atrapan su alimento. La especie en particular mide un metro de largo sin la cola y su peso puede superar los 25 Kg. Sus patas portan fuertes garras, las delanteras son utilizadas para destruir hormigueros y termiteros. La cola está cubierta con pelos largos que asemejan a una hoja de palmera. El color es gris con unas franjas negras a los costados.
Amenazas: la principal amenaza está asociada con el arrollamiento de individuos en las carreteras. La cacería tanto como fuente de alimento o como deporte constituye otro peligro para la sustentabilidad de la espacie. Aun cuando sus poblaciones no se hayan en disminución crítica, disminuyen lentamente por la destrucción de sus hábitats. En el Amazonas todavía se considera estable, En la Gran Sabana se ven ocasionalmente en las veredas y cerca de las carreteras, son arrollados frecuentemente en muchas ocasiones por conductores negligentes que no toman precauciones.




Cardenalito
Cardenalito:
perteneciente a la familia Fringillidae, estas aves difieren en su coloración según el sexo. La hembra posee un plumaje grisáceo en la mayor parte del cuerpo, el macho en cambio presente tonalidades de rojo-naranja intenso en la actualidad, ocupa menos del 20% de la distribución original. Falcón, hoy en día se le ve en Lara y parte de Guárico y Anzoátegui.
Amenazas: es considerada la especie más amenazada de Venezuela. Su hermoso plumaje fue causante de persecuciones a partir del siglo XIX para usarlo como adorno para sombreros y como especie de hibridación con canarios.


Otras especies amenazadas:


El tapir, Caimán de la costa, Caimán del Orinoco, perro de agua, Tortuga verde, tortuga carey, Tortuga Cardón, Tortuga Loro, Venado caramerudo, Cotorra Cabeciamarilla.

Debemos hacer esfuerzos para que nuestro impacto en el ambiente y entorno natural sea menor y profundizar sobre las medidas que hay que tomar para lograr resultados satisfactorios en el marco de la preservación de la fauna, la flora y los entornos naturales.

lunes, 21 de marzo de 2011

Tu maquillaje, ¡¡¡¡=Una obra maestra=!!!

Para hacer de tu maquillaje una obra maestra has de conocer primero unos trucos que te resultaran muy fáciles de llevar a cabo y sin duda el resultado será inmejorable.
Una boca muy apetecible
Es importantísimo que los labios estén bien cuidados, por lo que debemos hidratarlos, para que no nos salgan grietas ni "pielecillas" que hacen que el resultado final sea muy mejorable.
Para quitar estas pieles podemos utilizar un exfoliante especial para labios, ayudará a retirar las células muertas sin dañar la piel, ya que los labios son una zona muy sensible. Otro truco para mejorar el aspecto de nuestra boca y librarnos de los pellejitos es empapar un algodón en agua caliente y aplicarlo sobre los labios durante unos segundos.
Sobre los labios secos o agrietados debemos aplicar cremas apropiadas para esta zona y para este problema, al menos dos veces al día. Porque aunque cada vez las barras de labios son más tratantes e hidratantes las cremas son insustituibles, y aun más en los labios con tendencia a secarse o irritarse.

Dale a tu boca el tamaño perfecto
  • Agrandar los labios finos; primero iguala el tono de la boca con el resto del rostro maquillando los labios con la base de maquillaje, ahora perfílalos con un lip-liner color beige, natural o del mismo tono de la barra que vayas a utilizar, y aplica un tono más claro en el centro de la boca, para aportar una imagen de voluminosidad.
  • Afinar los labios demasiado gruesos, aplica en el contorno de la boca la base de maquillaje para borrar el color natural y perfílalos por el interior.
  • Para igualar el tamaño de los labios; si sólo quieres corregir un labio perfila por dentro o por fuera (para agrandar o afinar) el labio a corregir.
Unos Ojos de Impacto
Los ojos maquillados de negro están a la orden del día, pero no son fáciles de conseguir, te propongo que sigas una serie de consejos y ya verás como te sale genial:
  • Lo primero que te propongo es que apliques el corrector de ojeras y lo apliques también en el párpado móvil para igualar el tono de la piel y que la sombra fije más. Pero no apliques la base de maquillaje, pues la sombra negra mancha muchísimo y al final la base queda totalmente oscurecida.
  • Ahora vamos a empezar a aplicar la sombra. Marca un arco justo por encima del pliegue natural del párpado móvil, puedes hacerlo con los ojos abiertos (además así verás por donde quedará sombreado). Una vez que hayas marcado la forma rellena y maquilla el párpado móvil con la sombra a toquecitos para depositar el producto y luego difumina.
  • una vez que hayas maquillado el ojo con la sombra negra aplica la base de maquillaje y termina de maquillar los labios, el colorete.
  • Aplica la máscara de pestañas, es importantísimo que las marques desde la raíz hasta las pestañas, para que resalten, si no casi no se verían y queda inacabado. En muchas ocasiones al maquillarnos las pestañas nos manchamos el párpado con la máscara, no te preocupes, tiene fácil solución, déjala secar y retira el exceso con un bastoncillo, una vez que el producto está seco se limpia con facilidad.
  • Si el pincel que viene con la máscara tiene exceso de producto utiliza un bubiyón, mánchalo con la máscara y aplícatela, así evitarás que las pestañas te queden apelmazadas. Además el bubiyón te servirá también para peinar las cejas y las pestañas.
El colorete, gran detalle
El colorete es otro detalle importante en el resultado final del maquillaje, debes aplicarlo en la zona de los pómulos, entre las aletas de la nariz y el final de las cejas. Si aplicamos el colorete justo encima del pómulo no aportará ninguna corrección, pero dará un aspecto saludable a tu piel y al rostro en general.
Para aplicarlo en el lugar perfecto sonríe ligeramente y da un poco de cantidad en la zona de las mejillas que queda resaltado al sonreír, para conseguir dar un toque de "rubor" (da poca cantidad, recuerda que siempre es más fácil aplicar más para subir el tono que rebajarlo).
Si te excedes en la cantidad de producto, puedes, con una brocha limpia difuminar y aplicar polvos sueltos blancos encima.
Si lo que quieres es corregir y elevar el pómulo aplica dos tonos; el claro aplícalo en el pómulo y bajo el ojo difuminando hacia las sienes, y el oscuro justo debajo del tono claro. Difumínalos bien para que se fundan y e pierdan los cortes, así conseguirás que quede natural y no se note la corrección. Es importante que tengas en cuenta que aplicamos los colores claros allí donde queremos levantar, dar volumen, y los colores oscuros donde queremos aportar un aspecto de profundidad.
Espero que estos sencillos trucos os sean de gran utilidad, que los disfrutéis y que los explotéis sacándoles todo el partido y haciendo de vuestro maquillaje una verdadera obra maestra que todos miren, envidien y deseen. ¡A por todas!

Trucos de Maquillaje: "Un look fresco"

Parecer tan sofisticada, como poco maquillada... algo que parece imposible pero no lo es.
Una de las cosas que más sorprende de este maquillaje es que la piel está absolutamente transparente.

¿Cómo se consigue esto?

Apenas va maquillada. Sólo lleva una hidratante mezclada con cuatro gotas de base de maquillaje, para que la piel se vea bien brillante y un poco de corrector de textura ligera del mismo color de la piel para cubrir las mínimas imperfecciones de la piel.

Para sellar este corrector y quitar los brillos de donde no favorecen, "un ligerísimo golpe de polvos transparentes sin color, con una brocha gruesa, de esta manera el polvo traslúcido que da más difuminado y natural".
A la hora de conseguir una piel fresca y ligera es muy importante que se transparente su piel y no pierda el ligero brillo satinado de la piel natural, si aplicaremos mucha cantidad de polvo este sutil brillo desaparecería.

Este efecto es muy favorecedor y quedaré siempre genial en cualquier maquillaje, siempre y cuando la piel sea fina y bonita.

Los ojos tampoco llevan demasiado maquillaje, sólo el necesario para dar expresividad a la mirada y una luz que le ilumina el párpado fijo y arco de la ceja.

Con un pincel plano se aplica en el párpado móvil del ojo una sombra marrón oscura y se va difuminando desde la línea de pestaña hasta llegar a la cuenca del ojo.


Ahora para reforzar la línea de pestañas, la técnica consiste en dibujar la línea muy pegada a las pestañas con un pincel biselado y sombra en polvo negra y difuminarla por el párpado hacia arriba. A continuación, con una sombra beige dorada, doy toques de luz: en el centro del párpado móvil, en el lagrimal y en la piel de debajo de las pestañas inferiores.

La máscara, en este caso solo se a aplicado en las pestañas superiores, de la raíz a la punta, de manera que queden bien peinadas y definidas, eliminando con un espiral limpio cualquier posible "grumo" y dándoles la forma deseada, en las pestañan inferiores solo se han peinado.

En las mejillas, lleva colorete marrón rosado en crema, aplicado directamente con los dedos sobre los pómulos y difuminado hacia la oreja y el punto de luz del pómulo.
También se le han resaltado los pontos de luz muy suavemente, con un producto también en crema para que la piel no pierda esta textura natural, difuminando el iluminador con el colorete en crema, sin que se vea ningún corte.

En la boca  se le ha dado un toque de color caramelo que queda muy favorecedor, para que quede un look más fresco y a la vez "casual" no se le han perfilado los labios, se le ha aplicado directamente el brillo con la ayuda de un pincel. Jugando con la naturalidad de todo el maquillaje, y consiguiendo un llamativo efecto de hidratación. Esto se consigue con un brillo de labios de color cereza y acabado brillante, "aunque dura menos, el efecto que buscamos de labios transparentes y atractivos se logra mejor con un brillo de este tipo, que no tiene mucho pigmento de color.

El American staffordshire Terrier:

El american staffordshire terrier, o amstaff, es un perro rechoncho y musculoso pero ágil. Es extremadamente fuerte para su tamaño y su coraje es a toda prueba.

La cabeza del american staffordshire terrier es ancha y poderosa, con un hocico mediano y redondeado en la parte superior. Las mandíbulas son muy poderosas y pueden cerrar con una fuerza impresionante gracias a que los maseteros (músculos masticadores) están muy desarrollados. Los maseteros están tan desarrollados que las mejillas del amstaff son abultadas.
Los ojos tienen una posición baja en el cráneo y están muy separados entre sí. Deben ser redondos y oscuros.

Las orejas tienen inserción alta y deben tener forma de rosa o ser semierectas. Se prefieren completas (sin recortar).

El cuello del american staffordshire es grueso, de longitud media, un tanto arqueado y sin papada.
El cuerpo de estos perros debe ser robusto y musculoso, a la vez que achaparrado y rechoncho. La espalda del american staffordshire terrier es corta y presenta una ligera inclinación desde la parte anterior hasta la posterior. El pecho es profundo y ancho.

La cola, de inserción baja, es gruesa en su base y se adelgaza gradualmente hacia su extremo. Es corta en proporción al tamaño del cuerpo y el perro no la lleva sobre la espalda ni enroscada.
El american staffordshire terrier tiene un pelaje corto, rígido al tacto y lustroso. Se acepta cualquier color, pero se desalienta la cría de perros que tengan más del 80% del cuerpo de color blanco, negro y fuego, e hígado.

Temperamento y carácter del american staffordshire terrier

El american staffordshire terrier es un perro alegre, confiado, curioso y amigable con la gente. A pesar de la mala prensa que reciben todas las razas del tipo "bull" el amstaff suele ser muy amigable con la gente.
Sin embargo, puede ser proclive a las peleas con otros perros, por lo que es bueno socializarlo desde pequeño. También es recomendable entrenarlo en obediencia, lo que suele resultar fácil de hacer porque esta raza es muy inteligente y adaptable.
No es buena idea dejar a un amstaff solo con otros animales o con niños pequeños. Aún cuando es un perro amigable con la gente, puede presentar un fuerte impulso de presa. Por eso, puede ser peligroso dejarlo solo con niños pequeños o con animales pequeños. Esto es válido para todas las razas, no solamente para las "bull".
El coraje y la gran resistencia al dolor de los american staffordshire permiten que sean buenosperros de protección. Sin embargo, es necesario un adiestramiento sólido para lograr esto, ya que por naturaleza no son perros agresivos con la gente.

La historia del american staffordshire terrier

El origen y la historia temprana del american staffordshire terrier están relacionados con la historia del american pitbull terrier. El amstaff se originó a partir de perros empleados para ayudar a carniceros británicos a controlar y abatir a los toros más peligrosos.

Posteriormente, los ancestros de estos maravillosos perros fueron empleados en diferentes actividades crueles, que hoy se consideran ilegales en gran parte del mundo. Estas actividades incluían peleas con toros y peleas de perros.

Con el paso del tiempo, el american staffordshire terrier se libró del estigma de las peleas de perros y fue reconocido por el American Kennel Club (AKC). Hasta ese momento, la raza se conocía con el nombre de american pit bull terrier.

Posteriormente, el amstaff se separó oficialmente del pitbull y su cría se desarrolló de forma separada. Sin embargo, durante mucho tiempo los perros de esta raza fueron registrados por partida doble, como American Staffordshire Terrier en el AKC, y como American Pit Bull Terrier en el United Kennel Club.


Realmente esta raza es excepcional, e incluso las personas que tienen el privilegio de convivir con ellos, se dan cuenta que detrás de el equivocado oscuro pasado en el que creen que son perros antisociales y agresivos, realmente son seres que por la energía y el temperamento que poseen por naturaleza, creen que pueden llegar a ser agresivos, asi como también los que tienen la idea que el pitbull siempre es agresivo, realmente se equivocan, porque estos perros son, sin duda, un regalo para los que compartimos con ellos cada día...